El iPhone 5 fue lanzado al mercado en el mes de septiembre de
2012 convirtiéndose así en el terminal de Apple más ligero (112 gramos),
más delgado (7,6 milímetros) y con la pantalla más grande (4 pulgadas)
de toda la gama iPhone. El estudio realizado por la empresa Arieso, encargada de la optimización de redes mediante el análisis del tráfico de datos en terminales móviles, ha llegado a la conclusión de que los usuarios europeos del iPhone 5 son los que más datos consumen.
El estudio realizado por la firma Arieso, especializada en la
optimización de redes móviles, se ha llevado a cabo en Europa sobre una
base 125 terminales inteligentes (sobre redes 3G y en periodos de 24
horas en las que se medía el consumo de datos en el último trimestre de
2012) y las conclusiones nos desvelan que los poseedores de un iPhone 5 son los más voraces en lo que al consumo de datos
se refiere. Tanto es así, que el autor del informe, Michael Flanagan,
ha comentado que un usuario de este equipo genera un gasto medio cuatro
veces superior a la cantidad que consume una persona haciendo un uso
normal en un iPhone 3G.
Estos datos, que hemos conocido a través de la agencia Reuters,
nos aportan información sobre el uso de dispositivos móviles, pero no
solo de los terminales inteligentes, sino también de los denominados
phablets y de las tabletas. El estudio indica que todos ellos están
generando un consumo creciente de datos –para eso están pensados–,
demanda que está incrementando la presión sobre los operadores y sus
redes 3G.
Más datos
Ya hemos comentado que los usuarios del iPhone 5 consumen una cantidad cuatro veces superior a los que tienen un iPhone 3G, pero éstos también demandan un cincuenta por ciento más que los usuarios del iPhone 4S,
lanzado casi un año antes, en octubre del 2011. Esto significa que el
incremento del uso de datos, al menos en lo que a la gama iPhone se
refiere, se ha duplicado en un año. Así, los tres terminales móviles que más promovieron el consumo durante el año 2012 han sido: el mencionado iPhone 5 de Apple, el Samsung Galaxy S III y el HTC Sensation XL.
Este último dato es muy interesante porque en el 2011 solo había un
teléfono inteligente entre los tres primeros, el iPhone 4S, los otros
dos dispositivos eran tabletas, el iPad original y el iPad 2. En 2012
parece que las tabletas han quedado relegadas, en lo que a tráfico de
datos se refiere, para dejar entrar en el top tres a un Samsung y a un
HTC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario