¿Pueden dos personas entenderse sin hablar el mismo idioma y
sin necesidad de intérprete? Skype ha
puesto en marcha las herramientas para intentar que así sea. Su última
actualización, todavía sin fecha oficial de lanzamiento permite hablar con
normalidad en español con una persona que lo haga en inglés, y viceversa. Skype
Translator se ha probado con más 50.000 voluntarios en las dos últimas semanas.
La apertura al resto de usuario será paulatina, aunque la compañía cree que
podría, estar disponible en los próximos ocho meses. Primero se lanzará para
aquellos que tengan ordenadores o tabletas con Windows 8.1 o Surface, el
híbrido de Microsoft. Después, según subraya, Gurdeep Pall, vicepresidente de
Skype, llegarán a versiones anteriores de Windows y diferentes sistemas
alternativos.
El siguiente paso será la transcripción de mensajes escritos
hasta en 40 idiomas: “Es muy importante ser los primeros en dar este paso, en
hacer sencilla la comunicación entre personas que no hablan el mismo
idioma". Es decir, el chat tendrá traducción en tiempo real. Además, el
archivo se podrá guardar como referencia posterior. Skype, empresa comprada por
Microsoft, no pretende cobrar por uso, sino incentivar la adopción de su
herramienta tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Pall insiste en la importancia de la innovación: “Nunca
antes se ha hecho. En las dos últimas décadas los avances en procesamiento de
lenguaje natural lo han hecho posible. Cuanto más se use, mejor funcionará.
Simplificando, se puede decir que el sistema "aprende". Utiliza lo
que se denomina machine learning, una forma de inteligencia artificial que
analiza los datos y crea patrones a partir de los aciertos. Esto también
permite discernir y ser capaz de traducir cuando se hable con diferentes
acentos". "Hasta hemos incluido el klingon”, añade Pall, en
referencia al idioma que habla una de las razas que aparece en Star Trek.
Un diario nacional ha probado esta nueva tecnología, y la
sensación es un poco extraña. Si se habla en español y también se sabe inglés,
la tentación para contestar algunas cuestiones en la lengua nativa del
interlocutor es alta. Sin embargo, si se hace, comienzan los problemas. Durante
la media hora de prueba, las confusiones con la interlocutora fueron
esporádicas, casi cómicas. Cuando dijo que estaba a 50 grados de temperatura
Fahrenheit en Seattle, el sistema tradujo al español una referencia a la década
de los 50 en la ciudad citada.
Se puede escoger entre una voz femenina o masculina que, por
ahora, no resulta demasiado natural, muy similar a las de los GPS. En la
compañía insisten en que, si la frase es larga, la traducción será más certera.
Es lógico, ya que así el sistema tiene más referencias para contrastar.
Asimismo, la compañía incide en que muchos errores se deben a parones en mitad
de una frase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario