El mayor iPhone hasta la fecha, el iPhone 6 se presentó ayer día 9 de septiembre en dos tamaños, el iPhone 6 de 4,7 pulgadas y el iPhone 6 Plus de 5,5 pulgadas. Se mantiene la pantalla Retina, como denominan a la alta resolución en sus respectivos modelos. Son, también más finos. A España llegarán el próximo 26 de septiembre.
Con el iPhone 6, se pierde la esencia vertical del aparato, ya que al girarlo también lo hacen las aplicaciones, no solo el contenido, como en los iPads. Una mejora que parece menor pero servirá para ahorrar tiempo es la inclusión de botones para copiar y pegar en el teclado. Según la empresa, el procesador es 84 veces más rápido que el primer iPhone y un 50% más eficiente. Cifras que sobre el papel suenan bien pero que solo tendrán sentido si sirven para dotar de mayor autonomía al aparato. La batería, hasta la fecha, ha sido uno de los grandes defectos del móvil de Apple. La marca se mantiene en la cima de precios. Saldrá con 200 operadoras en todo el mundo a las que exigen conexión 4G a la vez que gestionan las llamadas de voz. Se mantienen los colores: oro, metal y gris. Además, Apple lanza una colección de fundas de silicona en seis colores y de fundas de cuero en cinco colores par los nuevos modelos. Los precios van desde 199 a 399 dólares los modelos de 16, 64 y 128 gigas de iPhone 6 y 100 dólares más modelo del Plus. La compañía no ha publicado por ahora los precios de los modelos sin vinculación a una operadora. Saldrán a la venta el 19 de septiembre en nueve países y el 26 en España. Se pueden reservar los teléfonos desde el 12 de septiembre.
Centrándonos en el iPhone 6 de menor tamaño, contará con un grosor de apenas 6,9 milímetros en un diseño que es calcado al que se ha visto todos estos meses, de líneas redondeadas con un cuerpo unibody de aluminio y unas características líneas en su carcasa. iPhone 6 Plus engordaría 3 milímetros más llegando hasta los 7,1. ¿Y el peso? Pues Apple lo cifra en 129 gramos, una cifra bastante impresionante que se une al acabado de metal de todo el cuerpo del smartphone como elementos clave de su perfil de gama alta.
Cuenta con procesador A8 mejorado que es un 25% rápido que el anterior A7 y, sobre todo, un 50% más eficiente en el consumo además de un 13% más pequeño, y un co-procesador, el Apple M8, que estará destinado para funciones típicas de apps de fitness, entre otras que será capaz de distinguir dependiendo del movimiento aplicado sobre el terminal. En esta nueva versión el iPhone 6 será capaz de medir la altitud con precisión ya que además de GPS incluye un barómetro con el que medir la presión atmosférica.
El terminal también cuenta con nuevos sensores como es el barómetro y su cámara iSigth cuenta con 8 megapíxeles, flash de doble tono y apertura f/2.2. Es capaz de tomar tomas a cámara lenta en vídeo de hasta 120 fps y en esta ocasión se queda sin el estabilizador óptico de imagen.
Hablando de la pantalla, en el primer caso la resolución por la que Apple ha optado ha sido una conservadora: 1334x750 píxeles, lo que nos da una densidad de píxeles de 326 ppp, justo la misma que ya encontramos en el iPhone 5s. El contraste es de 1400:1 y el brillo máximo de 500 cd/m2, con sRGB completo.
El iPhone 6 cuenta con conectividad LTE Cat 4 de hasta 150 Mbps de capacidad de descarga y es compatible con hasta 20 bandas, lo que garantiza que se podrá utilizar en cualquier parte del mundo. Viene preparado para soportar también VoLTE, algo que han anunciado que llegará a España a finales de este año 2014, y que supone unos mejores servicios para las llamadas de voz.
Cuentan ambos con el sensor de huella dactilar Touch ID, que gracias al acuerdo con empresas como Visa, Mastercard o American Express, podrá ser asociado a tarjeta de crédito que usemos con nuestra cuenta Apple, u otra que tengamos y que se gestionará a través de el sistema que se llamara Apple Pay y se gestionará con la app Passbook, y pagar con el terminal donde esté habilitado.
Aseguran que Apple no conocerá ni lo que compras ni la cuantía de lo que pagas, e incluso que el establecimiento no conocerá ni la tarjeta usada. Además, Apple Pay también se centrará en los pagos online, para ofrecer una forma más segura, con un pago en un solo paso, sin necesidad de poner ningún tipo de datos al pagar. Algunos de los que ya lo incorporarán en sus aplicaciones son Uber o Groupon.
Según datos ofrecidos en la conferencia el modelo eleva la duración de la batería hasta las 50 horas en reproducción de música y 11 en reproducción de vídeo. En cuanto a la navegación web bajo conexión 3G y 4G, el dato se establece en 10 horas y 11 horas mediante conexión WiFi. Para llamadas, soporta hasta 14 horas y en reposo aguanta hasta 240 horas, mismo dato que ofrecía la anterior generación de iPhone.
Poco tiempo después de acabar la presentación, la tienda oline de Apple en España ya muestra los precios de los nuevos terminales.
El precio del iPhone 6 de 4,7 pulgadas es de 699 euros para el de 16 GB, 799 euros para el de 64 GB y de 899 euros para el de 128 GB. Estará disponible el 26 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario