Ni la crisis, ni el alto precio de los terminales, ni la tasa de paro
juvenil africana. Nadie puede con los smartphones, los teléfonos
inteligentes que permiten conectar a Internet, realizar vídeos o mandar
tuits. España es el país de los grandes de la UE que mayor proporción de
smartphones tiene en Europa. Un 63,2% de los usuarios de móvil tiene
uno de este tipo, como el iPhone de Apple o la gama Galaxy de Samsung.
Pese a ser los más caros y pese a la recesión por la que atraviesa el
país, esa tasa supera la de Reino Unido (62,3%), Francia (51,4%), Italia
(51,2%) y Alemania (48,4%), según el informe La Sociedad de la Información en España correspondiente a 2012 de la Fundación Telefónica.
El furor por el smartphone ha coincidido precisamente con lo más
agudo de la crisis. De hecho, solo un 20% de los usuarios dispone de uno
de estos teléfonos desde hace más de tres años, pero dos de cada tres
usuarios ya lo han renovado en alguna ocasión.
Han sido principalmente esos smartphones los responsables de la
creciente dependencia de los internautas españoles del universo web. Más
de seis millones de usuarios, la cuarta parte de los 24,1 millones de
internautas que hay en España, se encuentran permanentemente conectados a
Internet, desde cualquier modo de acceso. Son los llamados
comunicadores digitales permanentes.
Además, esa ubicuidad que concede la Red lleva a la necesidad cada
vez más imperiosa de tener acceso a ella desde cualquier lugar. En
apenas un año, el número de internautas que se conectan tanto desde casa
como desde fuera del hogar a través de tecnologías fijas y móviles ha
aumentado un 300%. Y en lo relativo a la frecuencia, el 89% de los que
poseen un smartphone asegura que se conecta a Internet a través de él a
diario.
Esa hambre de Internet a toda costa también ha motivado la
consolidación del acceso multiterminal. Una vez más el móvil es el
principal impulsor del cambio. El 43% de los internautas se engancha a
la Red por su móvil, el triple que en 2011. Aunque el informe pone de
relieve otro dato muy significativo de que Internet ya no está asociado a
la silla del salón o de la oficina: por primera vez en 2012, el
portátil ha superado al PC como primer dispositivo de acceso. En
realidad, se utilizan de media 2,4 dispositivos para entrar en Internet.
La tableta, la televisión e incluso el eBook han multiplicado esta
utilidad.
Los paquetes de voz y datos y la rebaja de los precios de la
telefonía móvil han sido decisivos en este auge de Internet móvil. Si en
2011 el número de líneas activas de banda ancha móvil creció un 59%, en
2012 las líneas con contrato de datos asociadas al de voz aumentó un
68%, con un ritmo en los últimos meses de un millón de altas al mes, y
superan ya los 20 millones. El 67% de los hogares tiene además banda
ancha fija.
No hay comentarios:
Publicar un comentario