Ayer mismo informamos en nuestra portada, de la nueva versión de Google Chrome,
en la cual se añaden varias novedades y cambios importantes, entre los
cuales se solucionaban varios problemas de seguridad con la versión
estable. Los expertos nos advierten que existen webs que imitan la web original de Google y que si descargamos el navegador en su nueva versión de una de estas web, estas falsas versiones pueden tener malware y virus. Una de las falsas actualizaciones que circula por la red analizada por GFI Labs, contiene el malware Zeus, el cual nos puede robar nuestra información e incluso datos de nuestras cuentas bancarias con nuestras credenciales.
Los expertos de GFI Labs, han analizado algunas de las versiones que circulan desde la última actualización de Google Chrome, dando como resultado que contienen malware. Sin ir más lejos, una actualización bajada de una de estas web que imita a la original de Google, contiene el conocido troyano Zeus,
el cual es capaz de robarnos información de nuestro ordenador e incluso
las credenciales de nuestra cuenta bancaria. Estas falsas
actualizaciones pueden encontrarse por la red replicando una página
idéntica a la original de Google, la cual nos indica que podemos descargar el navegador Google Chrome
en su última versión. Como la actualización recién liberada y sacada
del horno ayer mismo contiene varias mejoras en estabilidad, velocidad y
sobretodo corrige varios problemas de seguridad, los usuarios no se lo piensan y descargan lo que creen que es Google Chrome 24, siendo todo lo contrario, un archivo malicioso que entrará en nuestro ordenador al descargarlo.
Las páginas web camufladas pueden tener la siguiente apariencia, parecida a la original de Google:
Este tipo de páginas falsificadas pueden encontrarse en la red en
diversos sitios y nos ofrecerán la última versión del navegador para que
la descarguemos, actualizando y que de esta forma tengamos Google Chrome 24.
Por lo tanto, nosotros desde SOFTzone
recomendamos a todos nuestros lectores que descarguen el navegador
desde una página que contenga un link oficial fiable, como el que os facilitamos ayer mismo en la nueva versión
(abajo de la página) o desde el propio navegador buscando
actualizaciones en caso de tenerlo instalado en nuestro ordenador
(opción recomendada) o bien desde una página que contenga su dirección
en https:// (como https:// www.google.com) como la imagen que os
mostramos a continuación con el candado que precede a la dirección web:
Incluso si aún tenemos alguna duda del origen del archivo que hemos descargado, podemos analizarlo en la web Virus Total, subiendo el archivo a la misma y analizando su contenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario