Kim Dotcom, fundador del proscrito servicio de intercambio de archivos Megaupload,
dice que su nuevo proyecto de almacenamiento en nube no es una forma de
venganza contra las autoridades estadounidenses que planificaron un
asalto a su casa, cerraron Megaupload y le acusaron de piratería online,
delito que podría llevarle años a la cárcel si es declarado culpable.
Dotcom afirma que su nuevo proyecto, Mega.co.nz, que se lanzará el domingo pese a que él mismo y tres de sus colegas aguardan la extradición de Nueva Zelanda a Estados Unidos, cumplía con la ley y advierte de que los intentos para acabar con él serían futiles.
"Una cosa tiene que quedar clara: esto no es algo contra el Gobierno
de Estados Unidos o contra Hollywood", afirma Dotcom a Reuters en su
amplia propiedad en las bucólicas montañas de Coatesville, a las afueras
de Auckland, Nueva Zelanda, un país más conocido por sus ovejas, por el rugby y el Hobbit que por magnates tecnológicos.
"Legalmente, no hay nada en él que podría usarse para cerrarlo, este
sitio es tan legítimo y tiene el derecho de existir como Dropbox, Boxnet
y otros competidores en este espacio", asegura, refiriéndose a otros
populares servicios de almacenamiento en la nube.
Su abogada, Ira Rothken, añade que el lanzamiento del nuevo sitio cumplía con los términos de las condiciones de la fianza de Dotcom. La Fiscalía
estadounidense argumenta que, en un comunicado sobre el procedimiento
de fianza el año pasado, Dotcom dijo que no tenía intención de comenzar
más negocios en Internet hasta que se resolviera el asunto de su extradición.
Acceso con claves
Dotcom dice que Mega es una apuesta diferente a Megaupload, ya que
permite a los usuarios controlar exactamente qué usuarios pueden acceder
a archivos subidos, en contraste con su predecesor, que permitía a los
usuarios buscar archivos, algunos de los cuales albergaban contenido con
derechos de autor supuestamente usado sin permiso.
Un sofisticado sistema de encriptación permitirá a los usuarios
codificar sus archivos antes de subirlos a los servidores del sitio, que
Dotcom dice que estaba situado en Nueva Zelanda y en el extranjero. No
quiso especificar dónde.
Cada archivo será publicado con una clave única y sofisticada de desencriptación que sólo controla el propietario del archivo, permitiéndole compartirlo como quiera.
Como resultado, los operadores del sitio no tendrían acceso a los
archivos, lo que aseguran les despoja de cualquier posible obligación
respecto a contenido con copyright que distribuye un usuario, algo que
Washington considera ilegal. "Incluso aunque quisiéramos, no podemos ir al archivo y fisgonear y ver qué hay ahí", afirma Dotcom.
'Mega' cumplirá con los dueños del copyright
Dotcom dice que Mega cumplirá con las peticiones de los dueños del
copyright de retirar material que infringe la ley, lo que les dará la
provisión legal que minimiza la responsabilidad bajo la condición de que
una parte actuó de buena fe. Algunos expertos dicen que puede ser
difícil reclamar esa provisión si no saben lo que los usuarios han
almacenado.
Mientras, la Motion Pictures Association of America asegura que los
archivos encriptados no le protegerían de una eventual responsabilidad.
"Dotcom ha construido su carrera robando obras creativas", asegura un portavoz de la MPAA a Reuters. "Nos reservamos la evaluación final hasta que tengamos la oportunidad de analizar el nuevo proyecto. Pero dado el historial de Kit Dotcom, nos mostramos escépticos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario