El telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto vapor de agua para llenar 2.000 veces los océanos de la Tierra en una nube de gas y polvo que se está empezado a colapsar para formar una nueva estrella del tamaño de nuestro Sol.
Las estrellas se forman en el seno de frías nubes
moleculares, los ‘núcleos pre-estelares’, que contienen todos los
ingredientes necesarios para crear sistemas planetarios como el nuestro.
Ya se había descubierto agua fuera de nuestro Sistema Solar, cerca de
las regiones donde se están formando nuevas estrellas y en discos
protoplanetarios. Estas moléculas de agua se encontraban en forma de
vapor o en estado sólido, unidas a las partículas de polvo.
Sin embargo, esta es la primera vez que se detecta vapor de
agua en una nube molecular que está a punto de comenzar el proceso de
formación de una nueva estrella. Herschel realizó este descubrimiento al
estudiar un núcleo pre-estelar de la constelación de Tauro conocido
como Lynds 1544.
El vapor detectado, suficiente como para llenar más de 2.000 veces los océanos de nuestro planeta,
fue liberado de las partículas de polvo congelado por la acción de los
rayos cósmicos de alta energía que atraviesan la nube. “Para generar tal
cantidad de vapor, tiene que haber suficiente agua congelada en la nube
como para llenar tres millones de océanos terrestres”, explica Paola
Caselli, de la Universidad de Leeds, Reino Unido, autora principal del
artículo que presenta estos resultados en la publicación Astrophysical Journal Letters.
“Antes de realizar este descubrimiento, pensábamos que no
se podría detectar vapor de agua en estas regiones, ya que la
temperatura es tan baja que todo el agua tendría que estar congelada”,
apunta Caselli. Ahora los científicos tienen que revisar su hipótesis
sobre los procesos químicos que se desarrollan en estas regiones de alta
densidad y, en particular, "el papel que juegan los rayos cósmicos para
mantener una cierta cantidad de agua en estado gaseoso”, dice.
No hay comentarios:
Publicar un comentario