Microsoft mostró en su último evento importantes novedades. Para muchos el project HoloLens fue lo más destacada y nos les quito parte de razón, el sistema de realidad aumentada propuesto es muy prometedor. Pero es Windows 10, la próxima versión de su sistema de escritorio lo que más debe importarnos.
Antes de lo previsto, la compañía de Redmond puso a través de su programa Windows Insider la versión Technical Preview de Windows 10. Así que, cualquier usuario que lo desee puede descargar la ISO e instalarla para probar cada una de las novedades de las que nos hablaron.
Instalando Windows 10
Windows 10 es una versión previa, eso significa que podemos sufrir problemas de estabilidad o incompatibilidades por no tener drivers actualizados. Por tanto, la mejor opción no es instalar sobre nuestra actual instalación sino hacerlo en un disco diferente o recurrir a máquinas virtuales.En mi caso probé con máquinas virtuales bajo Parallels aunque también me lancé y cree particiones para ver qué tal era su rendimiento cuando iniciaba el sistema de forma nativa. Tanto en un MacBook Air como en un Mac Pro, en éste último no me cabía duda de que iría como un tiro, Windows 10 funciona muy fluido y con un gran rendimiento para ser una previa.
Aunque debes tomar precauciones, el rendimiento y fluidez de la Technical Preview de Windows 10 es muy bueno
Algo que realmente no me sorprende pues ya las últimas versiones habían funcionado bien cuando las probé. Lo que demuestra que pese a las críticas Microsoft sigue haciendo un buen trabajo a la hora de desarrollar software. Siempre habrá detalles que solucionar pero es algo que ocurre con todos.
También podéis instalar la previa de Windows 10 como actualización sólo sí tenéis Windows 7 u 8. Para versiones anteriores como XP o Windows Vista tendremos que recurrir a una instalación limpia. Algo que, en cierto modo, siempre me resultó más recomendable.
Windows 10 es una de las apuestas más importantes de Microsoft. Su sistema operativo sigue siendo el que mayor cuota de mercado atesora con diferencia, pero su arriesgada apuesta con Windows 8 chocó con un importante grupo de usuarios.
La primera impresión al ver el escritorio de Windows 10 es muy satisfactoria con una interfaz muy agradable y más reconocible
Ahora, nada más iniciar el sistema la primera impresión que nos llevaremos será opuesta a la que tuvimos con la anterior versión. Tenemos un sistema que inicia en el modo clásico de escritorio, con una interfaz muy en la línea de sus aplicaciones web y Windows Phone, elegante, con iconos nuevos y en definitiva renovada. Como siempre es una cuestión personal pero a mi me ha parecido fresca y muy agradable visualmente.
Pero más allá de la nueva interfaz o los cambios en apartados como los iconos o ajustes que ahora son más visuales e intuitivos, hay ciertos elementos que destacan: nuevo menú de inicio, cajón de búsquedas, visor de tareas y centro de notificaciones.
El menú de inicio recupera su estructura tradicional, en la parte izquierda tenemos acceso a las aplicaciones más usada, ubicaciones y el listado completo de aplicaciones instaladas que aparecerán ordenadas alfabéticamente. A la derecha el modo en que Microsoft ha integrado las baldosas que veíamos en la pantalla de bienvenida de Windows 8.
Esas baldosas pueden seguir siendo ordenadas a nuestro gusto y modificar su tamaño según cada una de ellas, pudiendo así tener iconos más pequeños o baldosas más grandes con información en vivo.
Otros detalles del nuevo menú de inicio son los iconos de nuestro usuario que nos permiten cerrar sesión o acceder al perfil, el botón de encendido (reposo y reinicio también) y un icono que permite expandir el menú de inicio a pantalla completa. Una opción esta última interesante si usamos un dispositivo híbrido o tablet como Surface 3.
Luego tenemos el cajón de búsquedas que no sólo permitirá buscar información en el equipo u ofrecer sugerencias de la web a través búsquedas en texto, en dicho cajón se integra también el acceso a Cortana. El asistente de voz de Microsoft da el salto de la plataforma móvil a los sistemas de escritorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario