"Creemos que la piratería hace evolucionar la tecnología". Son palabras de un portavoz de Isohunt, que elige ocultar su nombre bajo el seudónimo de Anonymous —el seudónimo más popular entre el mundillo hacker y pirata— para explicar por qué han relanzado piratebay y por qué siguen pirateando contenido. "Lo creáis o no, la tecnología torrent es aún la manera más rápida y conveniente de cambiar información. Si no fuera por nosotros, Napster o iTunes jamás existirían. Los piratas crean las revoluciones tecnológicas que luego las compañías usan para ganar billones", contesta este hacker a EL PAÍS por correo electrónico, tras negarse a un cara a cara o entrevista telefónica. Su resurrección de la web llega hasta el punto de ofrecer al usuario un hágase su Pirate Bay, incitando a que se clone la web múltiples veces en la nube el inmenso archivo de contenido pirata que alberga.
Y para perderlos, según afirma la industria. En España el
sector cultural estima unas pérdidas debidas a la piratería de 1.326 millones
de euros durante 2014. Este 2014 ha sido un año especialmente intenso contra la
piratería, con los cierres de páginas como Seriespepito o Seriesyonkis.
Anonymous contraataca estas acusaciones: "Los artistas suelen decir que la
piratería está destruyendo la industria. Pues déjame plantear estas preguntas.
¿Cómo es que hay películas que recaudan billones de dólares [el billón
americano equivale a mil millones]? ¿Cómo sigue habiendo novelas bestsellers?
¿Cómo hay juegos y discos que arrasan? ¿O es que la gente que se queja de la
piratería hace en realidad un contenido de mierda?".
Lo curioso es que hay grandes figuras en el centro de la
industria que empiezan a concordar con esta visión. Neil Gaiman confesó durante
una visita a la redacción de este periódico que la piratería no le afectaba:
"Antes creía que era así y me enfadaba mucho con la gente que me
pirateaba. Pero me di cuenta de que donde más lo hacían, en Rusia, se estaba generando
un gran mercado para mis libros".
Anonymous abunda en esta idea, justificándose a él y a
Isohunt conque en realidad están cumpliendo una función social: ofrecer cultura
y programas a quien no tiene conque pagarlo. "A lo mejor las compañías
deberían pensarse dos veces sus precios. La gente no puede pagarlos. ¿Te crees
que si tuvieran lo suficiente para mantener a sus familias no pagarían por el
contenido? Claro que pagarían. Hay mucha gente que paga por una única razón,
porque tiene el dinero". Pero a esta filosofía de Peter Pan no la avalan
desvelando dato alguno que demuestre su afirmación que del pirateo sacan solo
"para comer y pagar los servidores".
Sobre el tema candente del momento, el pirateo de Sony
supuestamente realizado por hackers de Corea del Norte y la censura de la
política The interview que satiriza este régimen, Anonymous prefiere tomárselo
con humor: "Es una mezcla de escándalo político internacional, una
corporación multimillonaria completamente indefensa y bromas sobre defecar. ¿Cómo
no vas a amarla?". E insiste en que, a pesar de los arrestos, escándalos y
condenas, las descargas ilegales seguirán siendo la tónica: "Para todos
los que no tienen dinero, habrá torrents. Así ha sido y así seguirá
siéndolo". En cuanto al término piratería, se siente más
"cómodo" con "compartir". Y bromea: "¿Puedes ser
pirata sin oro? Creo que no".
No hay comentarios:
Publicar un comentario