Google ha publicado por sexta vez la estadística sobre la cantidad de peticiones de gobiernos por todo el mundo durante la primera mitad de este año (de enero a junio 2012). Según apunta la empresa en un post en su blog oficial, creen en la importancia de dar a conocer cómo las acciones de los gobiernos pueden afectar a sus usuarios.
Esto es un ejemplo de cómo pueden los gobiernos manipular e influir
lo que se ve, comparte y se dice en internet. Las demandas han
incrementado de forma exponencial desde el lanzamiento del Informe de
Transparencia. En la primera mitad del 2012, se produjeron 20.938 solicitudes de información de entidades gubernamentales por todo el mundo.
Estas solicitudes corresponden a información sobre 34.614 cuentas. Esto
muestra una subida considerable desde las 18.257 solicitudes del
semestre pasado.
Durante los primeros seis meses de este año, hubo 1791 solicitudes por parte de oficiales gubernamentales por todo el mundo para eliminar 17.746 piezas de contenido online, un aumento de aproximadamente 700 solicitudes en comparación con la franja anterior.
Según los resultados del informe
de Google, el país con el mayor número de solicitudes de datos de
usuario fue EEUU, con 7, 969 solicitudes, seguido de India (por lejos)
con 2,319 solicitudes y Brasil en tercer lugar con 1.566. En España, uno de los países con cifra más baja de solicitudes, tan solo se hicieron 531 en estos pasados seis meses. En general, las cifras han aumentado en comparación con el año pasado.
Estos resultados no reflejan las solicitudes de todo internet, aunque
los resultados de otras compañías como Dropbox, Linkedin y Twitter, que
ahora también publican sus resultados, también ayudan a desvelar la
información que se mueve (y desaparece) de internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario