Las acciones de Facebook han subido en torno a un 22 por ciento este
miércoles, después de que sus resultados trimestrales mostraran un
inesperado salto en sus ingresos de publicidad móvil, calmando el temor
de que la empresa tuviera problemas para hacer dinero del creciente uso
de 'tablets' y teléfonos inteligentes.
Varias corredurías ha elevado sus objetivos para el precio de las
acciones de Facebook, que han caído desde que la empresa salió a bolsa
el 18 de mayo. Barclays Capital ha elevado su objetivo de 23 a 26
dólares, mientras que Jefferies & Co lo ha subido de 30 a 32. Las
acciones de Facebook, que valían 38 dólares en su primer día de
cotización, cerraron el martes a 19,50 dólares en el Nasdaq.
Facebook explicó el martes que ahora recibe un 14 por ciento de sus
ingresos por publicidad de anuncios móviles, un aumento mucho mayor de
lo que los analistas, en su mayoría escépticos, habían pronosticado.
El analista Colin Sebastian, de Robert W. Baird & Co, ha señalado
en una nota que con el tiempo, la creciente experiencia de Facebook en
publicidad móvil, combinada con más datos de usuarios, impulsará la
monetización móvil para la empresa. Sebastian tiene una calificación de
"sobreponderar" sobre las acciones de la red social, y un precio
objetivo de 32 dólares.
La analista de Needham & Co Laura Martin ha señalado que Facebook
tiene oportunidades de crear ingresos por publicidad conforme las
marcas aumentan su asociación con la empresa de alguna manera.
Martin, que tiene una recomendación de "comprar" en los títulos de
Facebook y un precio objetivo de 25 dólares, ha señalado que más del 50
por ciento de los usuarios activos mensuales de la plataforma accedieron
a la red social desde dispositivos móviles.
Los ingresos por publicidad de la empresa han aumentado en un 36 por
ciento, a 1.090 millones de dólares, en el tercer trimestre del año.
Facebook tuvo un doloroso comienzo en la bolsa en mayo, cuando los
inversores se inquietaron por la desaceleración en el crecimiento de sus
ingresos y la gran cantidad de acciones adicionales que podrían llegar
al mercado cuando expiren las restricciones impuestas sobre la
participación de los empleados.
Los analistas señalan que ese periodo de expiración sigue siendo una
preocupación a corto plazo, pero que la recién demostrada capacidad por
hacer dinero con el modelo de publicidad podría aplacar esos temores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario