Fue descubierto un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Se trata del más parecido a la Tierra del que se tenga conocimiento.
"Lo que se puede determinar con las
observaciones que se reportan es que básicamente la masa de este
planeta, y en ese sentido es casi como la Tierra", explica el doctor
William Lee, director del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Según los astrónomos, el planeta que
está ubicado en el Sistema Alfa Centauro, es el más parecido a la Tierra
y también el más cercano a ella. Está a sólo cuatro años luz, es decir a
36 millones de millones de kilómetros.
El sistema Alfa Centauro está formado
por dos estrellas similares al Sol, una estrella roja llamada próxima
centauro y un planeta, el que se parece a la Tierra.
Este planeta que aún no tiene nombre
pero que ya le llaman 'El planeta que gira en torno al Alfa Centauro B',
tarda sólo tres días en dar la vuelta a su Sol, si la Tierra tarda 365
días en dar la vuelta al Sol, tres días es muy poco tiempo. Esto nos
habla de la cercanía con su estrella, su Sol, esto ayuda a estimar una
temperatura de mil grados centígrados
Es prácticamente imposible la existencia de agua y de vida.
Pero, según los especialistas, pueden
haber otros planetas con las mismas características de la tierra, y más
alejados de su sol: lo que permitiría pensar en la existencia de vida,
aunque no humana.
"Si la estrella que está aquí a la
vuelta de la esquina, tiene un planeta parecido a la tierra, pues la
probabilidad de que haya muchos planetas parecidos a la tierra en
nuestra galaxia pues seguramente es mayor", afirma el doctor Lee.
Astrónomos europeos descubrieron 'el planeta que gira en torno al Alfa Centauro B', sin embargo en México se inicia un proyecto para ubicar nuevos planetas, a través de la UNAM.
"Uno mira estrellas del fondo, del
cielo, y busca aquellas donde estas pelotitas viajen por el frente y de
repente el brillo de la estrella baja tantito, y hay que ver grandes
secciones del cielo muy seguido, todas las noches".
No hay comentarios:
Publicar un comentario