domingo, 1 de marzo de 2015

Las familias con más renta acceden el doble a #Internet que las pobres

La brecha digital no se estrecha en España pese al aumento de la penetración de Internet. La edad y el nivel de renta siguen siendo baremos fundamentales en el uso de las tecnologías. Cuanto más jóvenes y más ricos, mayor acceso se tiene a las Red, según ha vuelto a poner de manifiesto el último informe Perfil Sociodemográfico de los Internautas, correspondiente a 2014, que elabora el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), dependiente del Ministerio de Industria.

El informe pone de manifiesto que el 98,5% de los individuos de entre 16 a 24 años han accedido a Internet en alguna ocasión. Los estudiantes, de esta forma, presentan niveles de uso prácticamente universales, ya que el 99,1% de ellos ha accedido alguna vez a la Red.

La relación entre los ingresos de las familias y el uso de las redes aún más significativa. Así, el 95,5% de los individuos con una renta neta por hogar superior a los 3.000 euros mensuales accede semanalmente a Internet, mientras que este porcentaje se reduce al 49,5% en las familias con un ingreso medio inferior a 900 euros

Más de 20,6 millones de personas de entre 16 y 74 años se conectaron diariamente a Internet en España el año pasado. Esta cifra constituye un incremento del 10,8% con respecto al ejercicio anterior y certifica una mayor penetración de las tecnologías de la Información y la Comunicación en nuestro país.

El informe también subraya que 29,5 millones de personas de 10 o más años utilizaron Internet en alguna ocasión, cifra que representa un incremento del 2% respecto al año anterior. El informe se ha realizado con una muestra de 15.574 viviendas. En cada hogar se encuesta aleatoriamente a un miembro de 16 o más años y a todos los niños de entre 10 y 15 años.


La dimensión de los núcleos poblacionales también tiene una relación evidente en la implantación de Internet. En las ciudades de más de 500.000 habitantes el porcentaje de internautas que accede semanalmente a la Red es del 78,8%, pero se reduce al 64,1% en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Composición de contenidos


Respecto al uso que hacen de Internet los usuarios que se conectan a diario, el estudio concluye lo siguiente: el 90,5% envía o recibe correo electrónico, el 90% busca información sobre bienes y servicios, el 83,7% lee noticias y prensa online, el 74,4% participa en redes sociales y el 36,3% telefonea o realiza videollamadas a través de Internet.

Igualmente, el 58,3% juega o descarga juegos, películas o música; el 52,6% cuelga contenidos propios para compartir; el 42% escucha radio emitida por Internet; el 31,3% juega en red con otras personas, y el 12,5% crea páginas web o blogs.

Uno de los capítulos del estudio se refiere también al uso de servicios en la nube. Un 30,9% de los internautas de los últimos tres meses utiliza espacio de almacenamiento en Internet. El 26%, asimismo, comparte ficheros en Internet. La nube se utiliza básicamente para guardar fotos (83,8%), documentos (66,6%), música (42,1%) y vídeos (40,5%)

Las principales razones de uso de la nube son poder compartir archivos con otras personas (72%), acceder a ficheros desde diferentes dispositivos y ubicaciones (64,4%), protegerse contra la pérdida de datos (56,5%), disponer de mayor espacio de memoria (53,5%) y acceder a amplios catálogos de música y otros contenidos (24,6%).

Por el contrario, la no utilización de la nube obedece a argumentos como la preferencia por almacenar ficheros en dispositivos propios (69,4%), la elección de otros métodos de compartición o la ausencia de ésta (50,6%), motivos de seguridad o intimidad (39,4%), falta de conocimientos (32,7%) o confianza insuficiente en los proveedores (24,6%).

El número de internautas de 16 a 74 años con frecuencia de acceso semanal ha pasado del 35,1% al 71,2% en la última década, siendo los mayores incrementos los que se registran en personas de 45 a 54 años e individuos con primera etapa de educación secundaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario