¿Qué tienen en común Nvidia, Qualcomm y Texas Instruments?  Que las tres son compañías dedicadas a la fabricación de  semiconductores y que todas ellas han pasado esta semana por el  escenario del Mobile World Congress de Barcelona para mostrar al mundo  sus últimos logros. Además, son norteamericanas. Dos tienen sede en  California. Y algunas de las marcas de rendimiento más espectaculares de  los últimos tiempos han sido fijadas por sus chipsets. ¿Algo más? Que  sus creaciones se basan en la misma arquitectura de procesador: ARM Cortex.
Sin ir más lejos, los primeros chips móviles del mercado de cuatro  núcleos (o cinco, según se mire) son deudores del diseño Cortex-A9. Con  frecuencia de 1,4 GHz, Tegra 3 se encuentra en las  entrañas del alabado Asus Transformer Prime, en promesas como HTC Edge,  LG Optimus 4X HD o Motorola Atrix 3 y es el rival más fuerte a batir por  la competencia. Por su parte, la familia de productos Snapdragon Krait,  cuya versión “Pro” está siendo utilizada por hasta120 fabricantes de  equipos móviles, se ha propuesto mejorar en un 80% el rendimiento por  ciclo de los procesadores basados en Cortex-A9. Y todo partiendo de otro  módulo de ARM, Cortex-A15. Al igual que OMAP 5, que con su proceso de 28 nanómetros está llamada a convertirse en una de las gamas más veloces del mercado.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario